TÉCNICAS DE ESTUDIO
CONDICIONANTES
QUE
FACILITAN EL
ESTUDIO
Para que verdaderamente aprendas cuando estudias es
necesario:
Ø Tener una organización previa de todo el material
que
se
va
a
utilizar.
Ø Es importante estudiar siempre en el mismo
lugar,
alejado
de
cualquier ruido que perturbe y distorsione el estudio.
Ø Programar un horario de estudio aprovechando los momentos del día
en los que estés más concentrado.
Ø Planifícate el tiempo con períodos intermedios de descanso no muy
prolongados, de unos 10 minutos
más o menos. Es aconsejable realizar un horario
de trabajo, con sus respectivos descansos.
Ø Aprovecha cuando estés más cansado para realizar las tareas más
fáciles, (realizar actividades,
ejercicios, “deberes”, pasar
apuntes a limpio, etc.)
Ø Es importante que estudies día a día. Estudiar el día de antes de un examen
induce a bloqueos y no favorece
la comprensión.
Ø Procura comenzar siempre a la misma hora, para así potenciar el hábito de estudio. Los días que no tengas nada que hacer (que ya es
raro) lee o repasa en el mismo tiempo, en el mismo sitio y a la misma
hora.
Ø El tiempo que se ha de dedicar para estudiar recomendamos que sea entre
una o dos horas.
Ø
No debemos ponernos a estudiar después
de haber visto la televisión porque absorbe gran parte de nuestra concentración, perjudicando así el posterior
aprendizaje. Tampoco es
aconsejable ver la televisión
en los descansos, o hablar
largo tiempo por teléfono,
etc.
Las pautas más importantes que se deben tener
en cuenta antes
de ponerse a estudiar son:
LUGAR
Ø Una habitación individual alejada de todo ruido.
Ø Si tienes que compartirla con alguien, cada uno debe tener su propio rincón
de trabajo.
Ø La habitación debe estar dotada de una mesa adecuada, situada a la
altura del estómago. Tener
sobre ella lo imprescindible para no distraernos (bolígrafo, lápiz, cuadernos y libros que vayan a usarse
en ese momento etc.).
Ø La silla ha de tener respaldo.
Los pies deben apoyar bien en el suelo,
sin cruzarlos.
SILENCIO
Ø La habitación de estudio
debe ser la más silenciosa.
Ø El ruido de la
casa ha de ser el menor posible.
Por lo tanto debemos recordar
a nuestros familiares que se está estudiando y que para ello se
necesita silencio.
Ø Estudiar con música o con la televisión no es bueno,
sobre todo si el trabajo que se realiza requiere
concentración.
TEMPERATURA
Ø
La habitación en la que vayamos a estudiar debe estar en torno a
los 20 – 22 grados centígrados, nunca inferior a 17 grados.
Ø
Una habitación en la que haga
demasiado calor nos produce sueño y escasa disposición al trabajo. El calor adormece.
Ø Una habitación fría
por
el
contrario,
nos
vuelve
inquietos
e
impide aprovechar al máximo nuestra concentración.
ILUMINACIÓN.
Ø Lo más aconsejable es aprovechar la luz natural.
Ø
Si usamos luz artificial es aconsejable que la lámpara articulada
lleve una bombilla azulada de 40 - 60w.
Ø La luz debe entrar por la izquierda
a los diestros y a los zurdos por
la derecha.
Ø
No es conveniente usar simplemente una lámpara articulada, esta debe ir acompañada por otra luz ambiental.
VENTILACIÓN.
El aire de la habitación
de
estudio
debe
renovarse
con
frecuencia aprovechando el período de descanso, para que no aumente la fatiga ni el cansancio físico. Conviene abrir la ventana
cada vez que se descansa,
porque es más sencillo concentrarse con el aire puro y renovado.
Las condiciones físicas
y
psíquicas
a
tener
en
cuenta
para
mejorar el estudio son:
DORMIR LO NECESARIO
Ø Entre ocho y diez horas al día.
Ø No lleves a la cama los “problemas personales,
familiares o escolares”. Conviene procurar “dejarlos en la mesilla”.
Ø No te quedes hasta muy tarde viendo
la televisión. Hay que
fijarse como norma una hora para acostarse.
COMER ADECUADAMENTE
Ø Conviene tener una dieta
variada y rica.
Ø Es importante que no falte verdura,
pescado, fruta y alimentos
ricos en fibra, estar bien hidratado.
Ø Conviene DESAYUNAR muy bien,
COMER
simplemente bien, MERENDAR algo y CENAR
poco.
HACER EJERCICIO FÍSICO
HABITUAL
Ø Conviene hacer
deporte de
forma regularizada, preferiblemente con
un
horario marcado y mejor
si
es
en
equipo.
Ø Es mejor hacer
un
poco
de
ejercicio
cada
día
que
hacer
grandes esfuerzos en un solo día y cada mucho tiempo.
Para un estudiante no es aconsejable la “gimnasia pasiva”.
Ø Se debe salir al aire libre, mejor
al campo donde no hay contaminación, y en contacto
frecuente con la
Naturaleza.
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA PARA ESTUDIAR MEJOR
Ø Márcate una META. Debes saber lo que quieres y
hasta dónde quieres llegar.
Ø La MOTIVACIÓN interior es el “motor” del buen estudiante.
La FUERZA DE VOLUNTAD es la
mejor energía.
Ø
Conformarse con mínimos no es de “valientes”, debes cuidar
tu AFÁN DE SUPERACIÓN.
Ø
Conócete y acéptate a ti mismo. Es importante que cuides tu “amor propio”,
tu valoración personal
y tu autoestima.
Ø
Siempre van a surgir dificultades y problemas, como en la vida
misma, pero hay que buscar soluciones y sobre todo nunca desanimarse. No te aísles, habla, conecta con personas de tu
confianza que te pueden orientar.
Ø Rodéate de buenos amigos/as.
Ø Generalmente la mejor ayuda en el ámbito personal es “la que está más cerca”,
dentro de cada familia, incluidos
los
hermanos.

2. COMO ORGANIZAR MI TIEMPO DE ESTUDIO.
El Horario de estudio que te propongas
diariamente debe seguir la siguiente estructura:
Esta fase de estudio
la organizaremos de la siguiente
manera:
ANTES DE ESTUDIAR HAREMOS UNA PRIMERA
LECTURA DEL TEMA PARA SABER “DE QUÉ VA”.
ESTUDIO COMPRENSIVO. UNA VEZ QUE TENGAMOS
LAS
IDEAS CLARAS HAREMOS USO DE LA TÉCNICA DEL
SUBRAYADO Y EL ESQUEMA.
DESPUÉS DE HABER ESTUDIADO DESCANSAREMOS (SIN VER LA TELEVISIÓN NI HABLAR POR TELÉFONO...) APROVECHAREMOS PARA MERENDAR, OÍR MÚSICA,
VENTILAR LA HABITACIÓN, ETC.
AL FINAL HAREMOS LOS DEBERES, ACTIVIDADES, LECTURA, etc.
MI PROGRAMACIÓN SEMANAL (Tiempo de Estudio y Activid. Extra-escolares):
Horas
Días
|
4-5 PM
|
5-6 PM
|
6-7 PM
|
7-8 PM
|
8-9 PM
|
9-10 PM
|
Lunes
|
||||||
Martes
|
||||||
Miércoles
|
||||||
Jueves
|
||||||
Viernes
|
||||||
Sábado
|
||||||
Domingo
|
Repasar y preparar la semana siguiente.
|
Escribe en color rojo las Actividades Extraescolares (deportes, hobbies...)
en el día y
hora correspondiente.
A continuación en las horas que tienes
para estudiar especifica en color azul las Materias
a las que dedicas cada Sesión de Estudio.
REGLAS MNEMOTÉCNICAS
TÉCNICAS DE ESTUDIO : RESUMEN.
RESUMEN:
Es otra técnica muy común en la que se trata de exponer brevemente el contenido de un texto, uniendo con un orden lógico las ideas principales y expresándolas con tus propias palabras.
Es una técnica
que al igual que el esquema debe realizarse después de subrayar.
El subrayado es esencial,
es como el esqueleto, el
resumen pone carne
y músculos en él, es decir que aparece mayor
vocabulario principalmente de carácter o “cosecha” propia.
No se trata de copiar literalmente lo que hemos subrayado, debemos
expresarlo con nuestras
palabras.
Conviene tener
en cuenta:
• Leer y subrayar previamente el texto.
• Su amplitud
no debe exceder
los dos tercios del tema.
• Las ideas deben estar
bien desarrolladas.
• Ha de ser individual y realizado por uno mismo.
El resumen nos aporta
grandes BENEFICIOS:
·
El hecho de ser una redacción que relaciona
ideas lo convierte en una buena práctica
para el examen.
·
Contribuye al desarrollo de la capacidad de expresión escrita,
·
Es también
activa
por
lo
que
incrementa
la
capacidad
de
atención y concentración.
TÉCNICAS DE ESTUDIO : EL ESQUEMA

TÉCNICAS DE ESTUDIO I: SUBRAYADO
SUBRAYADO:
Los problemas más comunes a la hora de usar esta técnica son del tipo:
“Me dice mi profesor que subraye las ideas más importantes, pero me pongo
a estudiar y todo me parece tan importante que acabo por no
dejar nada sin subrayar”.
Subrayar es la técnica que se encarga de resaltar las ideas más importantes de un texto mediante
una raya colocada debajo
de las palabras que lo expresa.
El problema reside principalmente en saber cuáles son esas
palabras. Para averiguarlo procederemos del siguiente modo:
1. Lectura rápida o pre lectura.
2. Lectura comprensiva por párrafos.
3. Escribir las “notas al margen” a medida que vamos leyendo los párrafos.
4. Responder a esas notas al margen que son las
ideas principales y ¡ya está!...
¡TENEMOS
el
SUBRAYADO!
A la hora de realizarlo hemos de tener en
cuenta que:
·
Sólo se subrayan palabras o frases breves.
·
Estas palabras tendrán
sentido por sí mismas, siendo en su mayoría nombres (sustantivos) o verbos.
En cuanto a las VENTAJAS que esta técnica nos reporta podemos decir que
• Hace más activo y ameno el estudio.
• Aumenta la comprensión del tema.
• Facilita la concentración.
• Posibilita
la
posterior
elaboración
de
esquemas, resúmenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario